- Reflexiones Macro
- Posts
- QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE...
QUE LA FUERZA TE ACOMPAÑE...
PRIMERA PARTE: EL LADO OSCURO

CONTEXTO MACRO
¿Aceptarías un millón de euros a cambio de perder la movilidad de las piernas o una mano para el resto de tu vida?
Si tienes más de 90 años, a lo mejor te lo piensas…
¡Mis clientes de más de 90 no lo aceptarían ni locos!
Te lo puedo asegurar.
Renunciar a un millón de euros…
1.000.000,00€…
Total, tanto esfuerzo en ganar más dinero toda tu vida…
Trabajando horas extras, incluso algún sábado…

Que rechazarías por seguir moviéndote y ser autónomo.
Porque en el fondo sabes lo que es importante y lo que no lo es.
Lo que te explicaré no puede calcularse con dinero.
Es muy valioso… y a la vez es gratis.
Es algo muy sencillo, efectivo y fácil.
Sólo 30 minutos a la semana para el resto de tu vida.
Porque una vez lo apliques, no te imaginarás vivir sin hacerlo.
Como diría Yoda:
“Que la fuerza te acompañe…”
Ok. Vale. De acuerdo. La salud es la piedra angular de tu portfolio (ya lo vimos anteriormente), pero… ¿Por qué debemos entender el contexto macro?
¿Por qué será aún más importante para prosperar las próximas décadas?
EL PROBLEMA MÁSK IMPORTANTE
Elon Musk cree que la despoblación es un problema mayor para la civilización que el calentamiento global.
Y eso que Musk vende coches eléctricos y créditos de carbono…
Te lo dice un tío que se beneficia directamente de todas las políticas ecologistas (ESG).
O puede que esté haciendo la pre-campaña de marketing para sus robots humanoides, quién sabe…
Pero la gráfica es la siguiente:

Desde el punto de vista macroeconómico, el colapso de la población tiene muchas implicaciones.
En el Informe Especial sobre la Inteligencia Artificial viste que tener menos población no necesariamente tiene porque ser un inconveniente a largo plazo.
Pero algunos países por su estructura social, política y demográfica se enfrentarán a desafíos más difíciles que otros.
¿Cómo lo tenemos en Europa?
Bastante chungo…
Población vieja.
Alto coste de la seguridad social (y creciendo…).
Gran deuda pública de algunos países (España, Italia y Grecia sobretodo).
Problema migratorio con violencia creciente.
Guerra en Ucrania.
Problema de abastecimiento energético.
Decreciente competitividad en las mayores industrias (Microchips, IA, Automoción…)
Y para colmo…
La única región del mundo que pone trabas (lo llaman “regular”) la única tecnología que nos podría ayudar a superar este problema: La Inteligencia Artificial.

Mas adelante entenderás porque muestro estas gráficas. Vamos a ver qué negocio está dando palmas de alegría con este panorama…
ENFERMEDAD COMO NEGOCIO
Imagina que quieres crear un nuevo negocio desde cero.
Quieres ganar mucho dinero.
Mucho. Que dure generaciones.
Te encantaría:
Tener clientes vitalicios que van a comprar tu producto hasta que se mueran.
Que Messi anuncie una bebida que genera más clientes para tu producto.
Que en las escuelas enseñen unos hábitos alimentarios que crearán nuevos clientes.
Que los hospitales ofrezcan productos a sus pacientes para garantizar que acabarán siendo clientes.
Bien.
No pienses más.
Tú lo que quieres es producir y vender insulina para los diabéticos.
Negocio redondo (nunca mejor dicho).
¿Por qué?
Porque reúne todas las características anteriores.
Una persona que muere joven no puede comprar medicamentos durante muchos años. Pero tener personas con enfermedades crónicas es tener clientes vitalicios. Tremendamente rentable.
Pues bien, los diabéticos crecen más que el número de géneros aceptados en España… Aunque de diabetes sigue habiendo sólo Tipo 1 y Tipo 2, lo siento por los no-binarios...

SALUD COMO ACTIVO: DOS PIRÁMIDES
PIRÁMIDE DE MASLOW
Abraham Maslow representó en una pirámide la jerarquía de las necesidades humanas, situando en la base las más básicas para la supervivencia y subiendo hacia las más complejas llegando a la autorrealización.

Para algunos adolescentes, el Wifi está en la base…
Pero para los demás, la salud fisica es algo fundamental.
Como diría Tyler Durden:
“Somos materia orgánica en descomposición.”
Por eso, a más edad, más problemas de salud (sobretodo si te has hipotecado con malos hábitos durante toda tu vida).
Si sumas enfermedades metabólicas, obesidad, diabetes, sedentarismo, sarcopenia, osteoporosis… y le haces interés compuesto durante 50 años… Pam!
Enfermo crónico y tomando 5 pastillas cada 8 horas.

Pero no te preocupes que hay solución, te dejo una pista: MásSLOWfit.
PIRÁMIDE DEMOGRÁFICA ESPAÑA
A ver qué tal España.
¿Ves este champiñón?
No es una ceta alucinógena…
pero lo vamos a flipar…
los Gen X, Millenials y Gen Z que tendremos que soportar todo el coste de Seguridad Social de los Boomers…

Fuente: Ministerio de Sanidad de España.
¿Qué hacemos con esta información?
Ser egoísta y generoso a la vez.
Si estás leyendo esto, las probabilidades de que no entrenes la fuerza son de menos del 1%.
Pero como dicen: “En casa de herrero, cuchillo de palo.”
Puede que tengas la madre, el padre, la abuela o el hermano que se mueven menos que una ameba.
Si eres generoso, deberás incitarlos a hacer ejercicio.
Si eres egoísta, también.
Por lo menos debes tratar que tus padres hagan ejercicio de fuerza para prevenir la pérdida de masa muscular, osteoporosis y enfermedades metabólicas.
Ya sé que no es una tarea fácil… Te aseguro que para ellos es más incómodo que para ti.
Pero ellos te limpiaron el culo muchas veces, es justo que los ayudes un poco ahora.

Si no lo haces, ellos vivirán con peor calidad de vida, más enfermedades y mayor riesgo de accidentes y fracturas.
Y tú tendrás que hacerte cargo de ellos en la medida que se vuelvan dependientes (eso… o adoptar las costumbres de los esquimales).

Yo por ejemplo entreno a Carmen, una mujer de 96 años que vive sola y de forma autónoma.
También entreno a Carlos, un hombre de 92 años que vive con su mujer de 85.
No tienen la agudeza auditiva de antes,
no pueden hacer un sprint,
pero no se pierden su entreno de fuerza de alta intensidad cada semana.
Disfrutan de la vida activamente, son autónomos, son felices.
Incluso nadan unas piscinas o van en moto a comerse unas ostras con los amigos.
Sé como Carmen, sé como Carlos.
Entrena la fuerza.
Y que la fuerza te acompañe.

BENEFICIOS DE LA FUERZA
Si quieres un buen libro sobre los beneficios del entrenamiento de fuerza, sólo uno, tienes que leer Body by Science, del Dr. Doug McGuff.
No entraré en los detalles, pero es imprescindible que sepas que el trabajo de fuerza de alta intensidad te aportará los siguientes beneficios:
1.Aumento de la fuerza funcional
El HIT no solo incrementa considerablemente la fuerza muscular, sino también la capacidad de realizar tareas cotidianas y movimientos en la vida diaria con mayor facilidad y seguridad. Esto es especialmente beneficioso para personas mayores, ya que ayuda a prevenir caídas y mejorar la calidad de vida.
2.Mejora cardiovascular
El ejercicio de alta intensidad (HIT) aumenta la capacidad cardiovascular de manera muy efectiva y segura, sin necesidad de realizar ejercicios aeróbicos prolongados y repetitivos.
3.Máxima seguridad
Si el HIT se realiza correctamente reduce el riesgo de lesiones en comparación con otros tipos de entrenamiento. Al realizar movimientos controlados (evitando picos de carga) se minimiza el desgaste en articulaciones y tendones. Por eso pueden entrenar así personas de edad avanzada.

4.Mejora de la salud metabólica
Mejora la sensibilidad a la insulina y la utilización de la glucosa, lo que puede ayudar a prevenir afecciones metabólicas como la diabetes tipo 2. También contribuye a la quema de grasa de manera más eficiente debido al efecto de EPOC que ocurre tras el entrenamiento intenso (incremento de la quema de energía por déficit de oxígeno).
5.Estimulación del sistema hormonal
Impacto en la liberación de hormonas anabólicas como la testosterona y la hormona de crecimiento, que son clave para el crecimiento muscular, la regeneración de tejidos y la mejora general de la composición corporal.
6.Desarrollo muscular
El HIT trabaja el músculo hasta el fallo muscular, lo que estimula una mayor adaptación y crecimiento muscular. Y consigue reclutar y estimular las fibras de contracción rápida. Estas fibras son las que pierde primero la gente mayor y son las más difíciles de activar, sobretodo de forma segura (sin altas cargas ni movimientos explosivos).
7.Eficiencia en el tiempo
Es tan eficaz que requiere menos tiempo en comparación con los métodos de ejercicio.
Para la mayoría de personas, con uno o dos entrenamientos de 30 minutos a la semana es suficiente para lograr resultados significativos. Pero en personas entrenadas, con sesiones de 10 o 15 minutos puede ser suficiente.

8.Longevidad y antiaging
McGuff sostiene que el ejercicio de fuerza de alta intensidad no solo contribuye a la longevidad (Lifespan), sino que también puede mejorar la calidad de vida (Healthspan) y retrasar algunos de los efectos del envejecimiento, como la pérdida de masa muscular (sarcopenia) y la disminución de la capacidad funcional. Mantener una buena musculatura y una mayor capacidad metabólica es esencial para envejecer de manera saludable y de forma digna.
PRÓXIMAMENTE…

Si nunca has hecho ejercicio de fuerza,
Pensar en ir a la zona de pesas de un gym puede incomodarte,
Puede incluso que te estés cagando de miedo…
Pero con un método muy sencillo y 30 minutos a la semana puedes cambiar tu vida.
¡Y la de tus familiares!
En el próximo Informe Especial de Octubre:
Verás 3 estudios con resultados tan increíbles…
Que mucha gente ni se imagina que se pueden conseguir. Y son reales.
También verás 5 ejercicios…
Que te harán ganar salud y tiempo cada año de tu vida.
Más un regalo sorpresa (que no debería hacer).
Todo en la segunda parte (sólo para suscriptores Premium):
USA LA FUERZA… (Y CONVIÉRTETE EN UN JEDI)

RECOMENDACIÓN BIBLIOGRÁFICA
Body by Science, Dr. Doug McGuff
RECOMENDACIÓN PARA OPTIMIZAR 20€
