- Reflexiones Macro
- Posts
- Salud, la piedra angular de tu portfolio
Salud, la piedra angular de tu portfolio
Informe especial enero 2024

En este informe especial vamos vas a ver:
Salud y Macroeconomía.
Si quieres rebelarte, cuida tu salud
WEB 3 y salud
SALUD Y MACROECONOMÍA
Ahora mismo pensarás: ¿qué tiene que ver la salud con la macroeconomía?
Como expusimos en el último mail, vamos a ver la salud como un activo muy importante que queremos proteger a largo plazo. Para ello tenemos que:
1. Aprender los fundamentales para cuidarla bien durante toda nuestra vida.
2. Comprender el medio en el que vivimos que puede afectarnos y adaptarnos a él.
3. Aplicar el interés compuesto de los hábitos saludables para acumular mejoras a lo largo de los años (y evitar el interés compuesto de los efectos nocivos de una vida insalubre).
El interés compuesto es un concepto financiero y hace referencia al interés que se gana sobre el dinero inicial más el que ya ha sido ganado como un interés. De forma que el interés se genera cada vez sobre una cantidad mayor y el factor tiempo es la clave para ver los resultados extraordinarios de esta fórmula. Albert Einstein definió el interés compuesto como “la octava maravilla del mundo, el que lo entiende gana dinero, el que no… lo pierde.”
Hoy vamos a enfocarnos en el medio que vivimos y cómo tener una mentalidad que proteja tu salud, tomar responsabilidad personal y evitar culpar a otros de errores propios.
SI QUIERES REBELARTE, CUIDA TU SALUD
El mundo no va bien
Si preguntas en tu entorno quién quiere vivir en un mundo mejor, seguramente todos afirmarán positivamente. Si preguntas qué funciona mal y qué debería cambiar te enumerarán cosas como: los políticos, la separación de poderes, las organizaciones no gubernamentales y sus agendas, etc.
Todos esos son elementos que no contribuyen a conseguir un mundo mejor (desde nuestro punto de vista) pero tampoco dependen en gran medida de nosotros.
Hablar de los grandes problemas que azotan el mundo puede ser frustrante a la vez que poco útil. ¿Por que no empiezas a mejorar el mundo cambiando lo que depende de ti? Por ejemplo, cuidando tu salud.
Te quieren frágil y dependiente
Si estás leyendo este informe es porque no confías en lo que cuentan los grandes medios de comunicación y seguramente habrás tomado conciencia que es mejor no delegar decisiones sobre tu salud en los políticos y organizaciones supranacionales.
El Dr. Doug McGuff, médico de emergencias y propietario Ultimate Exercise (centro de HIT en EEUU), explicaba en el Congreso Slowtraining 2021 que durante la crisis de 2020 los médicos observaron unos patrones en los pacientes con mal pronóstico:
Estos eran las personas con síndrome metabólico (baja sensibilidad a la insulina), diabetes tipo 2 y obesidad.
El Dr. cuenta como el exceso de materia grasa aumenta la inflamación por medio de las citoquinas inflamatorias, provocando que haya un nivel basal alto de inflamación. Esto te hace más vulnerable en caso de enfrentarte a una infección o virus ya que partes de unos niveles muy elevados y la respuesta inmunitaria los eleva aún más (creando una tormenta de citoquinas que puede ser mortal).
En cambio, se observó como con el ejercicio de alta intensidad el músculo libera myokinas que actúan con efecto antiinflamatorio. Esto crea un entorno metabólico que protege de efectos graves (por niveles basales de inflamación bajos). De esta forma, contrastando con otros centros observaron que las personas que entrenaban alta intensidad no tuvieron síntomas o éstos fueron muy leves.
Te desvelo quién conspira contra ti...
La pirámide que debería preocuparte no es la del billete del dólar, es la que nos enseñaron de pequeños en las escuelas, la pirámide alimentaria.
Se ha promovido el consumo de comida procesada, nutricionalmente poco densa y modificada genéticamente.
Tampoco quieren que seas fuerte.
Se ha creado un sistema en el que no necesitas salir de casa para trabajar, hacer la compra, socializar o tener momentos de ocio. Y este sistema te hace débil y dependiente.
La falta de ejercicio y el consumo de alimentos ultra procesados causa entre otras enfermedades diabetes tipo 2. Pero en lugar de prevenirla promocionando hábitos saludables, se recetan medicinas para que la gente pueda vivir más tiempo y seguir consumiendo los alimentos que la han enfermado en primer lugar.
Para una farmacéutica, un diabético es un cliente con suscripción vitalicia. Además los diabéticos son más propensos a contraer otras enfermedades (en marketing esto se llama cross selling).
Pero no caigas en la tentación de culpar a las farmacéuticas de todos los males. Son empresas que legítimamente buscan el beneficio (como todas) y tienen que recibir aprobación de agencias como la FDA (ahí sí recae mucha responsabilidad).
Se consciente que al final son las decisiones de cada individuo que lo llevan a terminar con una suscripción vitalicia Premium a un medicamento.
Asume tu responsabilidad y actúa en consecuencia.
Sé antifrágil y libre
¿Qué significa ser antifrágil? Es un concepto que explica Nassim Taleb y hace referencia a la propiedad que te hace más fuerte ante los estresores o la incertidumbre. Dado que hay muchas potenciales amenazas como plagas, accidentes, virus, etc que no podemos controlar ni prevenir con exactitud, pondremos el foco y la energía en hacernos lo más resistentes posible a esas amenazas.
Un estudio de la UEMC publicado en julio 2020 muestra que una baja condición física (medida en dinamometría de prensa manual) está asociada con un mayor riesgo de mortalidad por eventos cardiovasculares.
También publicó en la misma línea Mayo Clinic en enero 2021 un estudio dónde concluía que “la alta condición física se asocia inversamente con la probabilidad de hospitalización por Covid19”.
La primera causa de muerte en el mundo (2019) y de forma destacada es la enfermedad cardiovascular (+18 millones). La literatura científica ha observado formas sencillas de prevenirla (ejercicio físico y nutrición saludable). Así que ya conoces la “medicina”, no tiene patente y además aún no lo han prohibido.

Fuente: Our world in data.
El responsable de tu salud eres tú
De ti depende tomar las acciones necesarias que te hagan más fuerte, más sano y más resistente a enfermedades.
Si quieres tener salud y dejar de depender de numerosos medicamentos debes estar dispuesto a pagar el precio. El precio es:
Tomarse el tiempo para estudiar qué debes comer, cómo debes entrenar y qué elementos de la vida cotidiana debes dosificar/evitar.
Invertir los recursos necesarios. A corto plazo cuidarse sale más caro, a largo plazo es más caro no hacerlo.
Hacer el esfuerzo de ser disciplinado y constante en el tiempo.
Hay gente muy buena ayudando a miles de personas a mejorar hábitos de vida. Si estás decidido a hacer un cambio y no sabes por dónde empezar, te recomendaría seguir a Marcos de Fitness Revolucionario. Si necesitas una atención personalizada y presencial es mejor busques un centro especializado en entreno de fuerza para la salud (como los centros SLOWFIT), es lo que te ayudará más a nivel articular, funcional, metabólico y a envejecer saludablemente.
Como conclusión, después de más de 15 mil entrenos personales, si quieres un cambio te tienes que hacer responsable tú. Los profesionales estamos para dar las herramientas, evitar errores que comprometen la salud y ayudarte a acelerar los procesos de cambio. Pero el cambio lo puedes hacer solamente tú. Como muy sabiamente dijo alguien:
“Serenidad para aceptar lo que no puedes cambiar,
Valor para cambiar lo que depende de ti,
Inteligencia para diferenciar lo primero de lo segundo.”
WEB 3 Y SALUD
¿Qué es la WEB 3?
Últimamente es posible que hayas oído hablar de la WEB 3, vamos a ver qué es y porqué es importante estar familiarizado con ello:
Todo empezó con la web 1, que es la primera forma que tomó internet, muy básico, estático y unidireccional. Resumen: Permite la lectura de información.
Después vino la web 2, que permite la interacción entre personas en las redes sociales y son los propios usuarios que crean el contenido web. Resumen: Permite lectura y creación de contenido pero su propiedad es de las plataformas como youtube, twitter, tik tok o Facebook.
La web 3 es el último avance de internet que incorpora la tecnología blockchain y permite descentralizar la propiedad del contenido en internet. Resumen: Permite la lectura, escritura/creación y además que el usuario tenga la propiedad del contenido que publica.
WEB 3 y ejercicio
Gracias a la tecnología blockchain, ha sido posible crear una aplicación WEB 3 que construye un sistema de incentivos para premiar la actividad o ejercicio físico.
Este sistema reúne los datos del smartphone registrados por la app del sistema operativo (Health) y son validados por la app de ejercicio. A partir de ahí, se usa un utility token para capturar valor y distribuirlo entre los usuarios de la blockchain, el FIT.
FIT: El primer token del fitness del mundo
Como la tecnología blockchain te puede sonar a chino si no estás familiarizad@ te lo explicaré de la forma más sencilla posible:
Cuando vuelas con una aerolínea en concreto, acumulas millas aéreas, cuando pones gasolina en una determinada gasolinera ganas puntos. Esto son premios que dan para fidelizar a los clientes.
El FIT nació con el mismo propósito, con el objetivo de mejorar la fidelización y retención de los clientes de centros deportivos y de salud.
Actualmente se usa en varios centros y premia a sus clientes por:
Ser constantes (más constancia=menor tasa de abandono, más resultados y mayor satisfacción del cliente).
Traer referidos (ahorrando en anuncios de Google o Facebook).
Conseguir mejoras (mayor motivación y satisfacción = mayor retención).
Por entrenar de forma eficiente (consigues que los clientes ocupen las instalaciones menos tiempo).
FIT, el token que no se mina, se camina
SI tu centro aún no está tokenizado, puedes participar y ganar FITs con la App que premia la actividad física, Fittoken Move.

Fittoken Move es una App de tracking que mide pasos, pisos subidos y calorías activas quemadas. A través de la gamificación, con los objetivos diarios cada día tienes ese reto de llegar a completar los círculos de actividad. Por ejemplo para ganar puntos con pasos, debes caminar un mínimo de 5000 y un máximo de 15000. ¿Por qué? Porque 2000 pasos es lo que haces del sofá a la nevera un día que no sales de casa, por lo que menos de 5000 no tiene premio. Y por andar 50 mil pasos en un día tampoco ganas más que si caminas 15 mil porque más no siempre es mejor.
Además hay retos mensuales, tanto de la propia App como de cada centro o institución que utiliza FIT. En los retos se puede participar en WEB 2, sin tener billetera ni conocimientos de blockchain, ya que lo que ganas son FIT Points y muchas veces los premios son servicios.
Si estás familiarizad@ con la blockchain y DEFi (Finanzas Descentralizadas), además puedes beneficiarte haciendo staking en el contrato inteligente de FITTOKEN MOVE para poder convertir los FIT Points a FIT (token), que puede ser luego intercambiado a BTC o ETH. Eso sí, sólo puedes ganar FIT si completas los objetivos.
Sólo si tienes conocimiento básico o avanzado, te recomiendo echar un vistazo a las preguntas frecuentes para usar la App:
En caso de ser muy principiante o tener nociones muy básicas, te recomiendo tener mente abierta ante estas nuevas tecnologías porque van a crecer en el futuro. Te animo a aprender primero para saber como funcionan. Huye de las cosas que simplemente te prometan rentabilidades si no las entiendes. Puede incluso que sea algo totalmente legítimo, pero si no las entiendes puedes perder igualmente todos tus activos.
Objetivo de Fittoken Move
El objetivo es que consigas tener una vida más activa. El objetivo no es sacar un rédito económico. Recuerda que la volatilidad puede hacer apreciar o depreciar el token. Pero jugarse la piel ayuda, digamos que cuanto más te cueste levantar el culo del sofá, más tokens deberás stakear para motivarte a cumplir los objetivos de actividad diaria.
Conclusión: Una mayoría muy importante de las personas de nuestro entorno que usan la App han incrementado significativamente la actividad física diaria. Así que te animo a investigar acerca de ella si tener una vida más activa está entre tus objetivos.
DISCLAIMER: Esto es un material puramente educativo y no es ningún consejo de inversión. Además tienes que saber que esto no es ninguna promoción pagada, que el equipo de Reflexiones Macro no participa del proyecto Fittoken o Fittoken Move pero sí tiene interés en el token FIT. También tienes que saber que la App Fittoken Move tiene un programa de referidos del que no pretendemos sacar ningún provecho. Si no tienes conocimiento de DEFI podrías perder todos tus activos, por lo que deberías abstenerte de participar hasta adquirir los conocimientos requeridos.
