- Reflexiones Macro
- Posts
- Si observas atentamente, verás cosas
Si observas atentamente, verás cosas
Reenvío Informe Especial Febrero

Dadas las circunstancias creo conveniente reenviarte un fragmento del Informe Especial del pasado mes de febrero. En esa época el monotema del momento en los telediarios era la sequía.
La tragedia de Valencia ha pillado a mucha gente por sorpresa. Incluso a mi me sorprendió que el gobierno rechazara ayuda externa… Pero esto lo hablaremos otro día.
Este informe no te ayudará a entender qué ha pasado específicamente en Valencia… No.
Pero verás cómo es posible anticipar lo que puede suceder en el futuro.
Porque si observas atentamente a tu alrededor, verás que pasan cosas.
La mayoría de la gente ni se entera y ridiculiza a los que las ven.
Pero si lo ves, no sólo te expondrás a menos riesgos, también podrás beneficiarte tomando mejores decisiones financieras.
Ahí va:
Agua
El agua es un bien muy preciado y esencial para la vida, tanto para el consumo humano como para el uso agrícola, ganadero e industrial. Como últimamente los gobiernos nos están jodie perjudicando con el agua, vamos a analizar la información que hemos encontrado al respecto:
El problema que te cuentan
Lo que no te cuentan (y lo que publican)
Cui bono. Florentino y los 42 procesados
Conclusiones
Qué podemos hacer.
Consideraciones previas: 1. A la que hemos empezado a tirar del hilo hemos encontrado más información de la que esperábamos, por lo que es probable no te quepa todo el informe en el mail y debas ampliarlo al final para leerlo completo (o leerlo online) porque tiene demasiados carácteres. 2. El tiempo de lectura son 10 minutos, pero si quieres ampliar la información con videos y enlaces puedes estar de 2 a 3 horas. Entra en los videos y enlaces que te llamen más la atención, pero no te pierdas el de El agua secuestrada, El proyecto de EAU y Clarkson de Top Gear.
EL PROBLEMA QUE TE CUENTAN
Últimamente se inundan telediarios, tertulias y editoriales de catástrofes climáticas y de los problemas de la sequía.
En el último mail “Algo huele mal” explicamos algunas de las restricciones impuestas en Cataluña. Las más polémicas son las restricciones a las duchas de los gimnasios. Pero las medidas más importantes son las que limitan el uso del agua en la industria (-25%), la ganadería (-50%) y la agricultura (-80%).
¿Son asumibles las consecuencias de limitar el agua de nuestro sector primario y secundario?
Esto significaría destruir puestos de trabajo, reducir ganadería y producción agrícola. En cualquier caso, son medidas que afectarían directamente la vida de muchas personas.
¿Cómo lo hacen para que la gente obedezca y acepte restricciones que perjudican sus vidas?
Creando miedo e histeria. Esto se consigue usando imágenes en bucle de pantanos secos, administradas en 3 dosis diarias de telediarios por vías radiofónicas, televisivas y escritas. También condiciona que todos los medios de comunicación digan lo mismo, evitando así cualquier debate y creando un pensamiento único que no se puede debatir.
Cualquier persona que se haga preguntas sobre la geoingeniería o la apariencia del cielo es directamente desacreditada y tachada de loca.

En Reflexiones Macro nos llama la atención estas sincronicidades y la predominancia del pensamiento único, por lo que decidimos indagar sobre el tema.
LO QUE NO TE CUENTAN
1. DEMOLICIÓN PRESAS. BOOOM!
A pesar de vivir en un país de clima mediterráneo, donde las sequías son comunes, se han destinado 2500 millones a destruir más de 100 presas y embalses en España los últimos años. Se argumentan motivos medioambientales para proteger ecosistemas naturales. La contrapartida de estas medidas es que pueden incrementar el riesgo de escasez en períodos de sequía y posibles problemas de inundaciones cuando hayan épocas de lluvias torrenciales (las presas frenan la velocidad del agua cuando hay precipitaciones muy intensas en períodos cortos de tiempo).
Es importante recalcar que según la Ley de Aguas la prioridad de su uso es el consumo humano doméstico (por delante de incluso el agrícola o energético).
Esto es relevante porque se infringió en 2022. Sucedió de la siguiente forma:
Se inició la guerra de Ucrania.
Se tensionó el mercado del gas por la voluntad europea de dejar de comprar gas (directamente) a Rusia, ocasionando oportunidades fantásticas de arbitraje para otros países y un incremento sustancial del precio del gas comprado por Europa.
En pleno conflicto del gas ruso, el Presidente español hace un movimiento diplomático sorprendente. Después de 50 años de conflicto del Sáhara enquistado, hace unas concesiones a Marruecos que molestan mucho a Argelia, el principal proveedor de gas natural de España, lo que tensa muchos las relaciones diplomáticas y comerciales, provocando una mayor subida del precio.
Ante los precios astronómicos, España vacía sus pantanos para abaratar el precio de la electricidad.
Periodistas con un sexto sentido (del humor)
Es gracioso que después de destruir presas y embalses digan que “los expertos recomiendan fabricar depósitos que permitan almacenar agua”....
¡y los llamarán embalses!

Cuando algo es tan absurdo que da risa tienes que preguntarte: ¿Quién se beneficia de todo esto?
2. FUGAS DE AGUA, LET IT GO!
Llevamos mucho tiempo hablando de este tema que es muy grave, sólo recordarte que:
Un catedrático de Hidrogeología e investigador asegura en una radio española que:
“Si se arreglaran las fugas de la red hídrica arreglaríamos el problema de la sequía.”
Por ejemplo en Badalona (Barcelona) ha habido una fuga durante 18 años sin arreglar. El arreglo de otras fugas importantes de la red están previstas para 2028. Digamos que no es su prioridad nacional número uno…
Otro técnico del Agua en Cataluña aseguraba que sólo arreglando las fugas de la red de agua se llenaría el 100% del pantano de Susqueda en sólo un año. (No hemos encontrado el archivo en internet, parece se borró el contenido por un fallo en Matrix).
La pregunta es: ¿Por qué no es prioritario arreglar las fugas?
Fuentes que han querido permanecer anónimas informan que puede ser una estrategia de la Guardia Urbana para combatir los robos en el metro. Al empezar a prohibir las duchas, el hedor de la gente en el metro sería tan insoportable que ni los ladrones se atreverían a bajar a los andenes…
3. AGUAS SUBTERRÁNEAS, DON´T LOOK DOWN!
También es sorprendente que no se está considerando el uso de las aguas subterráneas, que pueden ser en ciertos casos hasta 15 veces superiores al flujo fluvial (según investigaciones de la UAB). Si quieres profundizar sobre el tema, te recomiendo ver el siguiente video del hidrogeólogo Francisco Turrión, El agua secuestrada:
4. GEOINGENIERÍA, DON’T LOOK UP!
Cuando alguien habla de geoingeniería suena a algo conspiranoico o demasiado malvado para ser verdad. Incluso es un tema que incomoda a la gente. Y en Reflexiones Macro nos preguntamos: ¿Qué evidencia tenemos de la existencia de la geoingeniería?
Pues podemos obtener información a tres niveles:
Pruebas gráficas
Publicaciones en periódicos
Publicación de documentos oficiales
PRUEBAS GRÁFICAS
Observación
La simple observación de los cielos hace que te preguntes si esto es normal. Raro que ningún ecologista proteste por esto…
Todo el mundo lo ve y nadie dice nada. Suponemos que después de considerar normal a la gente con mascarilla de excursión por la montaña, en la playa o haciendo running, esto ya no es tan llamativo tampoco…

Octubre 2023, Barcelona
También el famoso presentador Jeremy Clarkson, de Top Gear nos enseñaba en 2011 esta fábrica de nubes construida por la NASA en Mississippi. Tan impresionante que incluso lo meten en un programa de supercoches deportivos.
Modificación clima en EAU
En el siguiente video enseñan orgullosos la aplicación de esta tecnología climática en el desierto de los de Emiratos Árabes Unidos. ¿Será esa tecnología la responsable de las inundaciones en Arabia Saudí?
🚨🇦🇪 UAE Centre for Weather Manipulation!!!!
Video showing control centre for Cloud Seeding.
Just a conspiracy though right?
— Concerned Citizen (@BGatesIsaPyscho)
1:02 PM • Feb 6, 2024
PUBLICACIONES EN PERIÓDICOS
Pero si vamos a la prensa tradicional o mainstream también vemos menciones (como si nada) a la manipulación artificial del clima. Ya en 2008, El Confidencial informaba que Pekín manipuló el clima para evitar la lluvia durante la celebración de los Juegos Olímpicos.

El Confidencial, 25/08/2008
O por ejemplo La Vanguardia en 2021, donde decía que China tenía planes en marcha para manipular nubes y lluvias.

La Vanguardia, 21/02/2021
Otros medios como The Guardian en 2023 publicaba que “México intensifica el proyecto para generar lluvia en medio de una intensa ola de calor y sequía”.

The Guardian, 23/07/2023
Es un poco confuso, te entendemos… Si lo hablas tú es conspiranoico, pero si lo publican ellos es anecdótico. Es como lo de hacer un vuelo de 12h con la mascarilla puesta pero quitársela para la comida y los cafés. Es una lógica para inteligencias muy superiores… cuesta incluso de explicar.
PUBLICACIONES OFICIALES
Puedes consultar la web de la Agencia Estatal de Meteorología donde nos explica qué métodos se usan para prevenir el granizo. También explican los métodos para incrementar las precipitaciones, los efectos secundarios de la siembra de nubes e incluso dicen que se está investigando el uso de otro tipo de partículas basadas en nanotecnología.
A pesar de ser algo supuestamente inocuo, a algunos agricultores no parece gustarles mucho este tipo de técnicas.
En la siguiente entrevista de Marc Vidal a Mar Gómez. Cum Laude y licenciada en ciencias Físicas afirma lo siguiente:
“sí, podemos modificar el clima (...) Lanzando yoduro de plata con cañones o avionetas.”
En el minuto 53’ dice que con los cañones antigranizo puede reducir el tamaño del granizo, convertir la precipitación en llovizna o incluso llegar a evaporarse.
¿Qué lógica tendría permitir que se usen técnicas, calificadas como poco eficaces, no recomendables y que pueden llegar a evaporar el agua de una precipitación cuando a la vez alertan de una sequía?
Es todo un poco confuso, porque la AEMET dice que tiene capacidad para modificar el clima pero que no lo hace. Y en una nota aclaratoria, dice que no se debe confundir la siembra de nubes con las estelas de condensación y que desde la NASA explican que las estelas de condensación son "un tipo de nube de hielo que forman los aviones a medida que el vapor de agua se condensa alrededor de pequeñas partículas de polvo, que proporcionan el vapor con suficiente energía para congelar".
A ver, no estaría ni en el top 3 de las respuestas más imaginativas de la NASA…
Rain-making Control Act 1967, Australia
Si vamos a Australia, encontramos este acta del gobierno que regula la modificación del clima. Acta que exime de responsabilidades a todos sus actores en caso de daños y perjuicios a terceros.
España: Pobres en PIB, ricos en PIP
En España no tenemos canguros pero tenemos el Proyecto de Intensificación de la Precipitación (PIP), BOE núm. 38, 14 de febrero de 1979
En el PIP, se empezó a hacer los experimentos de modificación del clima usando 4 aeronaves. En este proyecto también se eximió de responsabilidades por daños y perjuicios a terceros provocados por los ejecutores del mismo.
Unos años más tarde, en un Boletín Oficial del Estado de 1986 se regulan las actuaciones de modificación del clima, que quedan a cargo del Estado y los actores que este autorice. BOE núm. 103, de 30/04/1986.
“Artículo 3.
1. La fase atmosférica del ciclo hidrológico sólo podrá ser modificada artificialmente por la Administración del Estado o por aquellos a quienes ésta autorice (art. 3 del TR de la LA).
Toda actuación pública o privada tendente a modificar el régimen de lluvias deberá ser aprobada previamente por el Ministerio de Obras Públicas y Urbanismo, a propuesta del Organismo de cuenca.”
CUI BONO. CONFLICTOS DE INTERÉS.
Como puedes ver en esta noticia, en 2020 se aprobaron los contratos de futuros del agua del CME.
¿Qué son los contratos de futuros?
Un contrato de futuros es un contrato o acuerdo que obliga a las partes contratantes a comprar o vender un número determinado de bienes o valores (activo subyacente) en una fecha futura y determinada, y con un precio establecido de antemano. Este tipo de derivado puede usarse como cobertura (para asegurarse un precio fijo de una venta futura) o para especular sobre el precio futuro de un activo.
Los futuros mueven muchísimo capital, por eso hay que estar alerta, ya que con la aprobación de los futuros, los grandes fondos pueden especular con el activo y tienen la capacidad de mover el precio en la dirección que quieran.
La escasez no solamente puede dar impresionantes beneficios a los especuladores, sino que también es una herramienta de control y puede potencialmente encender la mecha para provocar guerras. Si recuerdas la desesperación de Japón en la II Guerra Mundial al quedarse sin petróleo que llevó al ataque relámpago a Pearl Harbour, imagina lo que pasaría en cualquier país si se quedara sin agua potable... Y tener la capacidad de provocar guerras puede generar grandes beneficios ya que la guerra es una gran industria que mueve cantidades enormes de dinero.
Otro conflicto de interés que explica Francisco Turrión es el interés de empresas constructoras en proyectos de trasvases de ríos o plantas desalinizadoras. Ya ha habido varios casos de corrupción por esas licitaciones con 42 procesados por licitaciones de obras hidráulicas. También se encontraron irregularidades en contratos millonarios pagados a ACS, empresa de Florentino Pérez.
CONCLUSIONES
La Paradoja
En España hemos vaciado pantanos para generar más electricidad. Después nos quedamos sin reservas de agua en los pantanos y tenemos que consumir grandes cantidades de electricidad para desalar el agua del mar. El problema eléctrico retroalimenta el problema del agua.
Para más inri, España no apoya la energía nuclear (en territorio español, en Europa sí), por lo que seguimos sin resolver el problema base.
Hacia donde vamos
En España si tienes un pozo de toda la vida en casa te pueden venir a poner un contador. Ya es bastante fuerte, pero resulta que en EEUU un hombre es multado por recoger agua de la lluvia.
Según las leyes del agua de Oregón, toda el agua es de propiedad pública. Por lo tanto, cualquiera que quiera almacenar cualquier tipo de agua en su propiedad debe obtener primero un permiso de los administradores estatales del agua. Aquí vamos por el mismo camino…
¿Dónde pondremos nuestra línea roja?
Foro Económico Mundial (WEF)
En 2023 el WEF creó la Comisión Global sobre la Economía del Agua que “está redefiniendo la forma en que valoramos y gobernamos el agua para el bien común”.
En Reflexiones Macro lo seguiremos de cerca para saber qué entienden exactamente por “redefinir” y “bien común”.
AVISO: Este informe no promueve la compra ni venta de ningún activo ni hace ninguna recomendación legal o financiera. Todo lo expuesto responde a la visión del equipo de Reflexiones Macro y tiene una misión educativa. La visión compartida pretende despertar en ti una visión crítica del mundo (incluído el propio boletín). Nota: la B (billones) usa la referencia americana y 1Billón= mil millones (1.000.000.000). 1T (Trillion)= 1000 B (1.000.000.000.000).



