Educación

Informe Especial mayo

En este informe verás:

  • Vigilar y Castigar

  • Buscando el genio

  • Cambio de paradigma

  • Propuestas alternativas

  • Menos Macro, más micro: Españistán

  • La educación del futuro

  • Prepararse para el mundo real 

Sólo dos cosas son infinitas, el universo y la estupidez humana, y de la primera no estoy seguro. Albert Einstein

 

VIGILAR Y CASTIGAR

Cuando iba al instituto, muchos decían que parecía una cárcel.

Se decía en parte por la estética del edificio, en parte porque las clases carecían de interés y muchos tenían la sensación de perder el tiempo. La mayoría iban obligados, no tenían alternativa…

Pero esto es sólo la impresión subjetiva de unos niños gamberros…

Irónicamente, años después, en Barcelona han construido una escuela dentro de los propios muros de la antigua cárcel de La Model. Es algo casi poético…

¿Había razones para comparar el instituto con una cárcel?

Vamos a ver un estudio de los años 60’s sobre la creatividad y el efecto que tiene la escuela.

Lo único que interfiere con mi aprendizaje es mi educación.

Albert Einstein

  

BUSCANDO EL GENIO

En 1968, George Land llevó a cabo el estudio de investigación: Break Point & Beyond.

El objetivo era evaluar el pensamiento divergente y la creatividad de 1.600 niños de entre tres y cinco años.

El pensamiento divergente es la capacidad de generar múltiples soluciones a un mismo problema. Además permite adaptarse a cambios y resolver situaciones de forma original e ingeniosa.

Esta fue la misma prueba de creatividad que ideó para la NASA para ayudar a seleccionar ingenieros y científicos innovadores.

El estudio fue longitudinal, por lo que se repitió con los mismos niños a los 5 y 10 años posteriores y luego en adultos. Los resultados fueron asombrosos:

  • Resultados de pruebas entre niños de 3-5 años: 98%

  • Resultados de pruebas entre niños de 8-10 años: 30%

  • Resultados de pruebas entre jóvenes de 13-15 años: 12%

  • Misma prueba realizada a 280.000 adultos: 2%

Land concluyó que todos tenemos creatividad, pero esta se deteriora. Y podemos decir que la escuela tiene un papel en este deterioro y uniformización del pensamiento.

¿Por qué sucede esto? 

Nuestro sistema educativo fue diseñado durante la Revolución Industrial hace más de 200 años, para convertirnos en buenos trabajadores y seguir instrucciones.

Para ello, la uniformidad de pensamiento, la supresión de la creatividad y la sumisión, son cualidades muy preciadas.

CAMBIO DE PARADIGMA

Te recomiendo ver el siguiente video corto de Ken Robinson sobre el cambio de paradigma en la educación. Lo puedes ver doblado en español (o en V.O. subtitulado).

Como has visto, la educación actual ha quedado desfasada y no prepara a los niños para el futuro que se van a encontrar. También es incapaz de desarrollar el potencial de muchos de ellos, puesto que solo se valoran algunas capacidades.

En el sistema actual se suelen evaluar las inteligencias lógico-matemática y lingüística (y cada vez menos…).

“Todo el mundo es un genio. Pero si juzgas a un pez por su habilidad de trepar un árbol, el pez vivirá toda su vida pensando que es estúpido.”

Albert Einstein

Todos los niños que no encajan en esos estándares crecen pensando que son tontos y que no sirven para nada, limitando de esta forma que puedan llegar a desarrollar las cualidades que los hacen singulares.

Espera… no reserves aún hora para la vasectomía o la ligadura de trompas…

¡Hay esperanza!

Afortunadamente hay iniciativas educativas alternativas, enfocadas en conseguir un desarrollo de los niños mucho más sano y natural.

No tengo talento especial. Solo soy apasionadamente curioso.

Albert Einstein

 

PROPUESTAS ALTERNATIVAS

Hay escuelas con un enfoque pedagógico distinto como las Montessori, Decroly, la Escuela libre o el Proyecto Terra. Buscan el desarrollo más allá de la escritura y las matemáticas como la cooperación, el arte y la creatividad. 

Encontré muy interesante el enfoque de la teoría de las inteligencias Múltiples de Howard Gardner. Aunque es una simplificación, sí nos ayuda a comprender que no todos tenemos el mismo tipo de inteligencia, y que por ser disléxico o tener dificultad con los números no significa que estés condenado al fracaso y seas estúpido. Todo el mundo puede desarrollar su potencial si lo identifica y lo trabaja. 

Este vídeo resume en 5 minutos la teoría de Gardner:

Nota: Más tarde añadió la inteligencia naturalista, que es la mayor sensibilidad y conexión con animales, plantas y medio natural. Como por ejemplo Darwin, Jane Goodall, Steve Irwin o Frank Cuesta.

Si quieres profundizar puedes leer su libro Inteligencias Múltiples. También puedes escuchar directamente al autor en el programa Redes que hizo Eduard Punset en 2011.

MENOS MACRO, MÁS MICRO: ESPAÑISTÁN

En España es tradición que cada nuevo gobierno haga cambios en la ley de educación.

El político de turno siente la imperiosa necesidad de poner su sello de (mala) calidad. Con el objetivo de crear futuros ciudadanos sumisos, obedientes y sin espíritu crítico ni propósito, moldean los contenidos didácticos. La tendencia de bajar los estándares ya estaba, pero en 2020 se hizo muy descaradamente, de tal forma que es misión imposible suspender y no pasar de curso.

La última brillantez de la que aún se deben estar riendo es la de eliminar la regla de tres…

Si no puedes calcular la inflación, no hay inflación, ¿verdad? Pues eso…

Te quieren dependiente (pobre) e ignorante (para seguir siendo pobre).

Tal vez por eso el gobierno español celebra que el número de personas que reciben el ingreso mínimo vital haya crecido a cifras récord.

No debería extrañarte que un gobierno socialista celebre que haya más pobres…

Lo que sí es más extraño es ver como la escuela de negocios más prestigiosa ofrece cursos para gestionar ayudas públicas europeas. Ves la tendencia, ¿no?

La imaginación es más importante que el conocimiento.

Albert Einstein

LA EDUCACIÓN DEL FUTURO

No subestimemos el impacto que tendrá la tecnología y los cambios sociales en el futuro de la educación. Lo que hoy es útil, mañana no lo será. Lo que hoy te hace inteligente y competitivo, mañana no lo será. Las habilidades que hoy te ofrecen una buena salida profesional, mañana pueden no hacerlo.

Ya lo apuntaba Yuval Noah Harari, cuando decía que en el futuro habrá “mucha gente que será totalmente innecesaria”.

¿Te has preguntado en qué lugar de la cadena trófica te sitúa esto?

¿Vas a seguir a la manada de ñus que corren hacia el precipicio? 

También decía públicamente el CEO de Nvidia (mayor empresa de microchips) que no enseñes a tus hijos a programar, que la Inteligencia Artificial (IA) lo hará por las personas.

Hay que estudiar las nuevas tecnologías que pueden optimizar a un nivel increíble tu productividad. No hay duda. Tienes que saber usar las herramientas de la IA, tienes que conocer de tecnologías de privacidad, tienes que saber manejar la tecnología de Blockchain y la autocustodia de activos digitales.

Algunos de los recursos de los que puedes aprender son:

  • IA con Chat GPT 

  • Blockchain y aplicaciones de la IA con Learning Heroes

  • Canales educativos de calidad como Khan Academy

  • Copywriting. Si creas un negocio online, te ayudará a escribir de forma persuasiva y vender. Lee Isra Bravo.

Eso no es el futuro, ya es el presente y de no aprender te quedarás atrás. Pero…

Hay que aprovecharse de estas tecnologías para facilitar tu vida y optimizar el tiempo, no para desconectarse de la gente, la naturaleza y los hábitos saludables.

Vigila que las comodidades de la tecnología no te hagan enfermo y dependiente.

La clave es que la tecnología maximice tu independencia.

PREPARARSE PARA EL MUNDO REAL

Mientras muchos vivan en el metaverso, cobren su ingreso mínimo vital con CBDC’s, circulen en patinete eléctrico para aumentar su crédito social y vivan momentos de pánico cuando estén con un 9% de batería del móvil…

Tú puedes preparar a tu familia para vivir en el mundo real.

Más allá de las matemáticas, los libros y las últimas tecnologías, hay habilidades:

que no se enseñan en la escuela,

que han dejado de enseñarse en las familias,

pero que son de gran utilidad práctica

Consideraciones previas:

1. Lo que comparto a continuación no es una recomendación ni una guía pedagógica o profesional, sólo son una serie de habilidades que pueden aprender los niños y jóvenes para lograr una autonomía e independencia que los hará más capaces ante la vida adulta.

Lógicamente un adulto les debe enseñar debidamente, dado que algunas habilidades entrañan cierto riesgo físico, pero si aprenden media docena de estas habilidades destacarán muy por encima de la media y desde luego no serán unos inútiles.

2. Hacer una licenciatura universitaria y un máster puede tener sentido si estudias una carrera técnica o si necesitas estar en el sistema. Aun así, el coste de oportunidad es alto. Dependiendo de la carrera vas a dedicar de 5 a 10 años, y de 20 a 100 mil euros.

Con este tiempo y este dinero, puedes adquirir muchos conocimientos, habilidades y otras formas de ganarte la vida.

Sin embargo, esta lista de habilidades no pretenden sustituir la universidad. Son más bien unas softskills, unas habilidades transversales que puedes incorporar en la educación de tus hijos para que crezcan más espabilados.

3. La mayoría pueden ser hobbies e incluso en un futuro convertirse en una fuente de ingresos extra.

A continuación te propongo algunos de estos aprendizajes para el desarrollo que podemos diferenciar en tres categorías:

SALUD-AUTOCUIDADO

Si falta, todo lo demás es secundario, todo se complica.

Ejercicio físico

Es un elemento vital, más te vale aprender a cuidar tu cuerpo porque es para toda la vida. Y qué mejor que aprenderlo desde niño. Mejor prevenir que curar, y el ejercicio es vital para tener buena salud y cuidar el sistema osteo-articular, salud hormonal y metabólica. Te recomiendo leer el Informe especial de enero sobre salud. 

El ejercicio más eficaz, eficiente y seguro es el HIT de Arthur Jones, evolucionado y optimizado en España con tecnología robótica por Slowfit.

Nutrición

Hay muchas fuentes, pero para mí los mejores son Marcos Vázquez y Maria Puntí. Recientemente vi una entrevista sobre nutrición y salud hormonal que me pareció muy interesante, por lo que también te la recomiendo:

Cocinar

Si enseñas a cocinar a un niño, casi seguro que comerá mejor. Lo ideal es aprender las recetas tradicionales de las personas mayores, que suelen ser comidas sanas y con comida real (sin procesados).

Si los niños se divierten, no verán la cocina como una obligación aburrida, sino que lo disfrutarán.

¿Cuál será el resultado?

Menos glovo, más mercado.

Menos gordo, abdominal marcado.

 

Plantas medicinales y esencias

Dar a un niño la responsabilidad de cuidar una planta educa la paciencia y la constancia. Pero además hay muchas de ellas que tienen uso medicinal y que puedes tener en tu jardín o balcón.

Por ejemplo plantas con propiedades antisépticas como el tomillo, o repelentes de mosquitos como el jazmín, o para uso cutáneo en heridas o quemaduras como el aloe vera, o la planta rompepiedras para ayudar a expulsar las piedras del riñón.

Hay gente que ha conservado el conocimiento de las plantas y su uso medicinal, como Josep Pàmies y es muy interesante tener alguna de esas plantas en casa.

 

HABILIDADES BÁSICAS

Higiene básica

Desde muy pequeños se puede enseñar a los niños a ser limpios con ellos mismos y a hacer la limpieza doméstica. Esto les hará entender que limpiar no es un castigo y además serán más limpios para el resto de su vida.

Sólo con eso le haces un favor a los dueños de los bares y al mundo en general.

Con menos guarros, el mundo sería mucho mejor.

Huerto/huerto vertical

Hay pocas cosas más satisfactorias que cultivar tu propia comida y además cubres una necesidad vital. Para las ciudades tienes la opción de los huertos verticales.

Cuidado animales

Hay niños que tienen una relación especial con los animales, se nota. Y esta habilidad se puede explotar para convertirla en una fuente de ingresos. Además es un sector que está en auge.

En ciudades: Puedes sacarte un sobresueldo si paseas perros. Pero si además aprendes sobre adiestramiento, puedes sacar mucho más beneficio.

En el campo: Tener conocimientos básicos de animales de granja puede ser muy valioso y creo va a serlo cada vez más. Por ejemplo enseñando a montar y cuidar un gallinero. Puedes llevarlo al siguiente nivel si adquieres conocimientos de veterinaria.

Cosmética natural

Muchos productos cosméticos llevan adyuvantes y elementos que pueden ser disruptores endocrinos y perjudiciales a largo plazo. En algunos casos puedes producirlos tú mismo con productos naturales de forma segura y muy sencilla. No digo que lo sustituyas todo, pero algunas cosas como colutorios bucales, pasta de dientes o desodorantes son muy fáciles de hacer. Y para los niños es como hacer manualidades. 

Conocimiento sistemas de autoproducción de energía

Practicar con modelos a pequeña escala con placas solares pequeñas para cargar el teléfono es muy estimulante y enseñas electrónica de forma divertida y práctica. Para una casa es lo mismo pero en grande y más complejo.

Recolección pesca y caza,

Muchos niños están totalmente desconectados de la naturaleza y no saben realmente de dónde viene la comida.

Ir a recolectar moras, cerezas o a buscar setas (requiere conocimiento), te conecta con la naturaleza y te hace caminar.

La pesca educa la paciencia y la perseverancia.

La caza no es para todos los públicos. Es lo más peligroso y requiere el uso de armas y licencias, pero es algo que hemos hecho desde hace miles de años por algo.

Hacer conservas

Actualmente lo enseñan en youtube los preppers desde su búnquer del jardín, pero es algo que ya hacían nuestros abuelos para conservar los alimentos sin necesidad de electricidad.

Esto no sólo te ahorra dinero, sino que es algo muy útil e incluso valioso. Te ahorra electricidad y comprarlo del súper con lo que te ahorras el consumo de conservantes.

Autodefensa:

Artes marciales o de defensa personal

Esta habilidad le hará a tu hijo conocerse mejor, no tomar a la ligera la capacidad infligir daño a otro y podrá defenderse mejor en la vida. Aparte desarrollará una buena condición física y mejorará la confianza en sí mismo.

Curso de supervivencia

Puedes llevar a tus hijos a Port Aventura un finde y hacer 2 horas de cola para subir a cada atracción… o puedes hacer un fin de semana de técnicas de supervivencia en la montaña y que te enseñen a preparar un refugio, hacer fuego, etc… Muuucho más divertido, sin duda te conecta con la naturaleza y las personas que te acompañen. Cerca de Barcelona tienes Play D Survival.

HABILIDADES COMPLEJAS

Construcción y reparaciones casa

Para empezar, montar un mueble del Ikea es como un Lego con piezas grandes. Si lo planteas como un juego, es súper divertido para un niño.

Aprender a reparar cosas que se rompen es como un escape room, tienes que resolver un problema y probar varias cosas hasta dar con la solución. Enséñale a cambiar bombillas, a usar el taladro para colgar un cuadro, etc. Y recuerda que es responsabilidad del adulto enseñar y asegurarse que el niño entiende las normas de seguridad de cada cosa.

Si quieres ir un paso más allá con los jóvenes:

Hay un instituto en EEUU, el Shelter Institute, que en 3 semanas y 7000$ te enseñan a construir una casa desde cero. Aprendes todo lo necesario para construir casas, desde los planos, forjados, aislamientos, carpintería, fontanería, instalaciones eléctricas y acabados.

EL MEME (O NO…)

Al final, en mi instituto no se equivocaban tanto al comparar la escuela con la prisión…

“La educación es el arma más poderosa que puedes usar para cambiar el mundo.” Nelson Mandela.

RECOMENDACIÓN. TRES LIBROS:

Cambiar la educación para cambiar el mundo, Claudio Naranjo

Ensayos sobre educación, Bertrand Russell

Patas arriba: La escuela del mundo al revés, Eduardo Galeano

CONCLUSIONES

1. “Todo lo que haces tú, no lo hace él.”

Enseñar a hacer algo siempre es más difícil que hacerlo por ellos. Tienes que pensar si quieres criar hijos dependientes o con autonomía. Y si quieres que sean libres tendrás que enseñarles a hacer las cosas por ellos mismos, porque tarde o temprano, y por ley de vida, algún día transitarán el camino solos.

2. Está muy bien creer y confiar en ellos, a quién no le ha saltado la lágrima en esa escena…

Pero…

Esto no es incompatible con darles las herramientas para que salgan al mundo preparados.

3. Predica con el ejemplo.

“Tendemos a la homeostasis, protégelos pero asegúrate que no se queden demasiado tiempo en la zona de confort. Sólo si salen de ella y se exponen, podrán seguir creciendo.” Captain Fantastic